AREA: SOCIALES
GRUPO: 7.4-7.5-7.6-7.7
|
DOCENTE MYRIAM ZAPATA
|
||||||||
ESTUDIANTE
|
|||||||||
DIFICULTADES (Diligencie solo
en los periodos que presente las dificultades)
|
ACTIVIDADES EN EL AULA PARA
SUPERAR DIFICULTADES (PLAN DE MEJORA)
|
ACTIVIDAD EN FAMILIA
|
FECHA DE INICIO
|
FECHA DE FINALIZACIÓN
|
OBSERVACIONES SOBRE EL
CUMPLIMIENTO
|
||||
UNIDAD 1. GOBIERNO
ESCOLAR
·
Dinámica de integración
·
Democracia y gobierno
escolar
·
Emblemas de la
Institución
·
Gobierno escolar
·
Constitución y derechos
humanos
·
Feudalismo
·
Poder y hegemonía de la
Iglesia
·
Inicios del capitalismo
·
América colonial
|
Ø Realiza un mapa conceptual sobre Gobierno escolar (integrantes y
funciones).
Ø Realiza un escrito de una página donde resaltes la importancia de la
existencia del manual de convivencia en las instituciones educativas..
Ø Realiza un escrito crítico sobre Derechos Humanos y cumplimiento de los mismos.
Ø Elabora un mapa conceptual con los modos de producción: ESCLAVITUD,
FEUDALISMO, CAPITALISMO
SEGUNDO PERÍODO
Visita el blog y realiza las actividades 1 y 4 (en hojas de block).
|
ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR PARA QUE EL PLAN SE DESARROLE Y ENTRAEGUE EN
LA FECHA INDICADA
ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR PARA QUE EL PLAN SE DESARROLE Y ENTRAEGUE EN
LA FECHA INDICADA
|
Agosto 24 de 2015
|
Octubre 2 de 2015
|
|||||
RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DE MEJORA (consigne aquí las
valoraciones obtenidas por el estudiante en la realización del Plan de
Mejora)
|
VALORACION SEGÚN LA ESCALA
INSTITUCIONAL
|
OBSERVACIONES: SE SUSTENTARÁ
EN HORAS DE CLASE
PRESENTACIÓN 50%
SUSTENTACIÓN 50%
|
|||||||
1
|
2
|
3
|
|||||||
xxxxxx
|
|||||||||
NOMBRE Y FIRMA DE LA ESTUDIANTE:
FECHA:
|
|||||||||
NOMBRE Y FIRMA DEL ACUDIENTE: FECHA:
|
|||||||||
NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE: MYRIAM
ZAPATA FECHA: Agosto 19 de 2015
|
|||||||||
miércoles, 19 de agosto de 2015
PLANES DE MEJORA 1 Y 2 PERÍODO
sábado, 15 de agosto de 2015
APRENDAMOS GEOGRAFÍA JUGANDO: ASIA
http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/relieve-de-asia-como-se-llama/0e029d07-471a-46e8-b7d8-163ae48caa4a
http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/relieve-de-asia-donde-esta/dbeb7002-7a8a-4bba-9ea2-1444ca62c0c8
http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/costas-de-asia-como-se-llama/a811ce4f-5657-4b81-ae85-1b2f94c63701
http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/costas-de-asia-donde-esta/0b1ae7f2-4d72-47ed-87ad-a0c03f3a49c1
APRENDAMOS GEOGRAFÍA JUGANDO: EUROPA
Tengo el gusto de compartir con todas y todos ustedes estos magníficos enlaces, que después de mucha búsqueda logré conseguir.
Quiero que con estas páginas le demos un nuevo giro a cómo enseñar y aprender Geografía física de Europa y Asia de una manera interactiva.
Acá encontrarán de manera lúdica de la ubicación del relieve, , ríos, mares; entre otros de Europa y Asia.
Al visitar las páginas podrán encontrar dos actividades con las que aprenderán de manera significativa. Una de las actividades es "CÓMO SE LLAMA", acá encontrarán mapas mudos de dichos continentes y a mediada que deslicen el mouse de inmediato les saldrá el nombre de dicho lugar.
El segundo juego llamado "DÓNDE ESTÁ", consiste en que a ustedes le darán la lista de diferentes lugares para que ustedes los ubiquen en el mapa mudo.
espero sean de su agrado y que realmente se cumpla con el objetivo: "APRENDER GEOGRAFÍA JUGANDO".
ACUERDOS
Quiero que con estas páginas le demos un nuevo giro a cómo enseñar y aprender Geografía física de Europa y Asia de una manera interactiva.
Acá encontrarán de manera lúdica de la ubicación del relieve, , ríos, mares; entre otros de Europa y Asia.
Al visitar las páginas podrán encontrar dos actividades con las que aprenderán de manera significativa. Una de las actividades es "CÓMO SE LLAMA", acá encontrarán mapas mudos de dichos continentes y a mediada que deslicen el mouse de inmediato les saldrá el nombre de dicho lugar.
El segundo juego llamado "DÓNDE ESTÁ", consiste en que a ustedes le darán la lista de diferentes lugares para que ustedes los ubiquen en el mapa mudo.
espero sean de su agrado y que realmente se cumpla con el objetivo: "APRENDER GEOGRAFÍA JUGANDO".
ACUERDOS
- Trabajar responsablemente
- Cumplir las normas de la sala de sistemas
- Compartirlo con padres, hermanos y con quien quieran,
- estar pendientes del correo.
- Visitar el Blog con frecuencia .
- Dejar comentario sobre la actividad en el blog, cada que hayan actividades.
ENLACES PARA EUROPA:
miércoles, 20 de mayo de 2015
REGIONES NATURALES DE ÁFRICA
ACTIVIDAD 7
Copia este texto sobre las regiones naturales de Äfrica en tu cuaderno y realiza el mapa de äfrica con sus regiones naturales.
ÁFRICA
Y SUS REGIONES NATURALES
África se divide en 5
grandes regiones naturales, África Mediterránea África blanca que consta
de seis países islámicos), África del Sahara, África del Sudan, África
Ecuatorial y África Austral.
.Desierto del Sahara:
Es el más grande en el mundo, cubre casi una tercera parte de este continente
ya que mide cerca de 10 millones de km2. La superficie del desierto se forma
por grandes extensiones cubiertas de arena, mesetas pedregosas y elevados macizos
como el de Tibesti.
África
posee climas seco, mediterráneo, tropical, caliente con lluvias todo el año con
temperaturas extremosas, su vegetación se concentra en los oasis, donde abunda
la palma datilera, vid, olivo, cítricos, algodón, aceite, caucho, maderas, oro,
diamante fosfato, hierro , petróleo y su fauna la integran el dromedario, el
jerbo y el escorpión, gorilas, chimpancé entre otros animales.
Religión
practican el cristianismo y el islamismo
El
río más
largo del mundo se localiza aquí: el
Nilo; en cuyas orillas surgió la milenaria cultura egipcia; y
en la actualidad tiene gran importancia para zonas como Egipto y parte de Sudán porque los abastece
de agua. Senegal, Níger, Congo, Orange
Por
otro lado, la mayoría de la población se dedica a la ganadería y pesca. La cultura que predomina es
la árabe
ÁFRICA
Y SUS REGIONES NATURALES
África se divide en 5
grandes regiones naturales, África Mediterránea África blanca que consta
de seis países islámicos), África del Sahara, África del Sudan, África
Ecuatorial y África Austral.
.Desierto del Sahara:
Es el más grande en el mundo, cubre casi una tercera parte de este continente
ya que mide cerca de 10 millones de km2. La superficie del desierto se forma
por grandes extensiones cubiertas de arena, mesetas pedregosas y elevados
macizos como el de Tibesti.
África
posee climas seco, mediterráneo, tropical, caliente con lluvias todo el año con
temperaturas extremosas, su vegetación se concentra en los oasis, donde abunda
la palma datilera, vid, olivo, cítricos, algodón, aceite, caucho, maderas, oro,
diamante fosfato, hierro , petróleo y su fauna la integran el dromedario, el
jerbo y el escorpión, gorilas, chimpancé entre otros animales.
Religión
practican el cristianismo y el islamismo
El
río más
largo del mundo se localiza aquí: el
Nilo; en cuyas orillas surgió la milenaria cultura egipcia; y
en la actualidad tiene gran importancia para zonas como Egipto y parte de Sudán porque los abastece
de agua. Senegal, Níger, Congo, Orange
Por
otro lado, la mayoría de la población se dedica a la ganadería y pesca. La cultura que predomina es
la árabe
EGIONES NATURALES DE ASIA
ACTIVIDAD 6
En una hoja de papel mantequilla dibuja este croquis utilizando los mismos colores y consulta unacaracteerística principal de cada región natural de Asia
REGIONES NATURALES DE EUROPA
REGIONES NATURALES DE EUROPA
Consideramos una gran región natural a una extensa superficie que
presenta una afinidad por su clima, relieve, rasgos físicos y por su
vegetación.
En Europa encontramos cuatro grandes regiones naturales o unidades de
relieve:
- Región del Noroeste - Gran Llanura Europea - Región de las Cordilleras Transversales - Región Mediterránea continuación se presentan las principales características de cada una de estas regiones:
- Región del Noroeste - Gran Llanura Europea - Región de las Cordilleras Transversales - Región Mediterránea continuación se presentan las principales características de cada una de estas regiones:
Región Noroeste
|
||
Ubicación
|
Características del medio físico
|
Principales actividades económicas
|
Abarca la península Escandinava,
las Islas Británicas e Islandia.
|
Presencia
de sistemas montañosos antiguos, de altura media o baja y erosionados.
En Noruega
e Islandia hay glaciales y fiordos.
El clima
dominante es el frío con lluvias todo el año.
La
vegetación que cubre está zona es de bosque de coníferas de pradera.
|
Se
cultivan principalmente cereales y papas.
|
La Gran Llanura Europea
|
||
Ubicación
|
Características del medio físico
|
Principales Actividades económicas
|
Comprende desde las costas
francesas (en el océano Atlántico) hasta los montes Urales.
Al sur la
delimitan los Pirineos, los Alpes y los Cárpatos.
|
Se dividen
en dos subregiones: la llanura occidental y la llanura oriental.
Ríos Principales: Rhin, Elba
Loira, Volga Ural y Dniéster.
Son
diversos los climas de esta zona: templado con lluvias todo el año, frío con
lluvias todo el año y en pequeñas áreas el polar de tundra y el seco
Estepario.
La
vegetación dominante es la de bosque mixto, de coníferas; líquenes y musgos,
y de estepa
|
Sus tierras permiten el cultivo de
cereales, papa y remolacha.
La
existencia de pastos ha dado lugar a la actividad ganadera.
|
Región de las Cordilleras Transversales
|
||
Ubicación
|
Características del medio físico
|
Principales actividades económicas
|
Abarcan
todas las cordilleras que se localizan desde el océano Atlántico hasta el mar
Negro.
|
Se
localizan los pirineos, Alpes, Cárpatos y Balcanes, además de la llanura
Húngara.
Los ríos que
corren por esta región son: Ródano, Rhin y Danubio. En general el clima es
lluvioso y fresco, y conforme aumenta la altura se modifica, encontrados en
algunas áreas el polar de tundra. Esta cubierta principalmente por bosques y praderas.
|
Se cultiva
trigo y cebada principalmente
|
Región Mediterránea
|
||
Ubicación
|
Características del medio físico
|
Principales Actividades económicas
|
Al sur del
continente; incluye la península Ibérica, la Itálica y la de los Balcanes;
además de varias islas en el mar Mediterráneo
|
Las
cordilleras más importantes de la región son: la cantábrica, la penibética y
los Apeninos.
En ellas
se encuentra la zona volcánica más importante del continente (volcanes
Vesubio y Edna).
Los climas
predominantes son el mediterráneo o templado con lluvias en invierno y el
seco Estepario. Domina la vegetación de matorrales.
|
Cultivo de
vid, olivo cítricos, peras e higos.
En
pequeñas zonas se siembra el aguacate y la caña de azúcar.
|
ACTIVIDAD 5
Pasa a tu cuaderno el texto completo y para la próxima clase traer un mapa de Europa en papel mantequilla sin escribirle nada en el mapa (Mapa mudo) y traer colores
Suscribirse a:
Entradas (Atom)