miércoles, 20 de mayo de 2015

REVOLUCIÓN FRANCESA

ACTIVIDAD 4

Después de leido el texto completa el cuestionario en tu cuaderno


LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Fue el cambio político más importante que se produjo en Europa, a fines del siglo XVIII, año 1789, con la toma del palacio La Bastilla, esto dio origen a la revolución francesa. No fue sólo importante  para Francia, sino que sirvió de ejemplo para otros países, en donde se desataron conflictos sociales similares, en contra de un  régimen opresor, monárquico e incapaz de hacer frente a los problemas del Estado. Esta revolución significó el triunfo de un pueblo pobre, oprimido y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista.
Durante el reinado de Luis XIV (1643-1715 Francia se hallaba bajo el dominio de una Monarquía absolutista, donde él mismo decía “El estado soy Yo”. Reinó durante 72 años. El poder del rey y la nobleza eran la base de este régimen, pero en realidad el Estado se encontraba en una situación económica bastante precaria.
Los gastos militares y un lustro de malas cosechas crearon una situación grave. La mayoría de la población se vio en la miseria, mientras el lujo y el despilfarro del rey y la nobleza continuaban como si nada: Luis XIV, se negó a realizar cualquier tipo de reforma y defendió los privilegios de la aristocracia frente al hambre de sus súbditos que se estaban hartando de la injusticia.


 La  sociedad estaba conformada por tres Estados o clases sociales:
1.El primero estado: Conformado por la  iglesia quienes no pagaban impuesto, recibían de los campesinos el diezmo, tenía a su cargo la educación. Recibía de los campesinos el “diezmo”, es decirla décima parte del producto de sus cosechas. Sólo la Iglesia podía legalizar casamientos, nacimientos y defunciones, y la educación estaba en sus manos. 
2. El segundo estado: era la nobleza. Dueños del 30 % de las tierras, los nobles estaban eximidos de la mayoría de los impuestos y ocupaban todos los cargos públicos. Los campesinos les pagaban tributo y sólo podían venderles sus cosechas a ellos. Tenían tribunales propios y se juzgaban a sí mismos

3. El tercer estado: Formado por la burguesía formada por los ricos, financistas y banqueros que hacían negocios con el Estado. Finalmente estaban los siervos que debían trabajar para sus señores y ser obedientes a ellos, carecían de poder y decisión política, hacían todos los trabajos y no tenían derechos.
Comprendía al 98% de la población, y su composición era muy variada. Por un lado estaba la burguesía, formada por los ricos financistas y banqueros que hacían negocios con el estado; los artesanos, funcionarios menores y comerciantes. Por otra parte, existían campesinos libres, muy pequeños propietarios, arrendatarios y jornaleros. El proletariado urbano vivía de trabajos artesanales y tareas domésticas.
Finalmente estaban los siervos, que debían trabajo y obediencia a sus señores. Este  estado carecía de poder y decisión política, pero pagaba todos los impuestos, hacia los peores trabajos y no tenía derechos. La burguesía necesitaba tener acceso al poder y manejar un estado centralizado que protegiera e impulsara sus actividades económicas, tal como venia ocurriendo en Inglaterra.
El pueblo no soportaba la penosa vida, existía un gran descontento social. En 1789, el 14 de Julio, la burguesía apoyada por nobles y los campesinos llevaron a cabo una gran revolución, debido a las injusticias y al hambre. Se tomaron violentamente el palacio de la Bastilla, donde funcionaba el gobierno. Se llevó a cabo una Asamblea  donde a la nobleza se le obligo a pagar impuesto y se elimino el diezmo a la iglesia. A los pocos días dicha Asamblea dictó la Declaración  de los derechos del hombre y del ciudadano basados en tres banderas: Igualdad, Fraternidad y Libertad. Les interesaba la igualdad de todos ante la ley, la fraternidad para defender sus propiedades y la libertad para comerciar libremente.
Antonio Nariño en 1793 tradujo e imprimió la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano que había proclamado la Revolución francesa.



REVOLUCIÓN FRANCESA    CUESTIONARIO
1. ¿Cuál fue el cambio político mas importante que se produjo en Francia en el año de 1789? 2. Qué toma dio lugar a esta revolución?  3. Año en que ocurre la Revolución Francesa. 4. No solo fue importante para Francia explique por qué. 5. ¿Qué significó esta revolución? 6. Años en el que reinó Luis XIV 7. Cómo era la monarquía de Luis XIV y él que decía?
8. ¿Cuántos años duró su reinado? 9. ¿Cuál era la base de este régimen? 10. ¿Quienes crearon la situación grave?
11. ¿Cómo estaba la mayoría de la población? 12. ¿A qué se negó el rey Luis XIV? 13. Explique los 3 estados o clases sociales de la conformación de la sociedad. 14 ¿Quién imprimió los Derechos del hombre y del ciudadano? ¿De donde tradujo Antonio Nariño dichos derechos? 15. Año en que Antonio Nariño tradujo los Derechos del Hombre y del ciudadano. 16. Según los dibujos: Diga a qué se refieren los dibujos 1, 2,3  17. Describa que pasó el 14 de Julio de 1789. 18. Banderas en las que basaron los Derechos del Hombre y del ciudadano. 19. Explique c/u de esas banderas. 20. Según los dibujos: diga a que se refieren los dibujos 4,5,6 y elabore los dibujos 4 y 5 en el cuaderno de media página c/u

COMPLEMENTO EDAD MEDIA

ACTIVIDAD 3

Copia ean tu cuaderno y luego desarrolla el taller.





EDAD MODERNA
La edad moderna es el periodo que va desde el Descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa (1492 al 1789) Siglos XVI, XVII y XVIII.
Los hechos más relevantes de esta época son:
  1. MONARQUÍA AUTORITARIA.- Los reyes recuperan el poder que habían entregado a la nobleza durante el feudalismo.
  2. LOS CRISTIANOS.- Se rompe la unidad de los cristianos que ahora se dividen en católicos y protestantes.
  3. EL RENACIMIENTO.- Se produce un renacimiento de la ciencia, la cultura y el arte.
  4. LOS DESCUBRIMIENTOS.- Es la época de los grandes descubrimientos geográficos.
  5. DESARROLLO DEL COMERCIO.-  En esta época hay un gran desarrollo del comercio sobre todo el comercio con las tierras descubiertas, comercio colonial.
  6. CRECIMIENTO DE LA BURGUESÍA.- Como consecuencia del desarrollo del comercio va creciendo la burguesía. En algunos países dan ya muestras de su interés por gobernar, pero será al final de la Edad Moderna cuando se produzca la más famosa revolución burguesa: La Revolución Francesa.

EDAD MODERNA
Se dio entre los sigo XV y XVI, La palabra moderna hace referencia a un renacer del gusto y las formas griegas y romanas, considerando que fue la etapa en donde mas se plasmó la belleza y en la que mas valor se otorgó al hombre.
Se extiende desde el siglo XV hasta el siglo XVI, es decir desde los años 1453 cuando se toman a Constantinopla dando lugar a la caída del Imperio Romano de oriente, hasta la Revolución Francesa en 1789. Dura casi 350 años.
ECONOMÍA: Con una economía urbana y mercantil, donde se desarrolló el mecenazgo (ayuda a una persona por su talento) de la educación, de las artes y de la música. Pueblos y ciudades crecieron rápidamente, se fue desarrollando e incorporando el comercio, la industria textil y la minería. La economía renacentista seguía siendo la agricultura.
Se caracteriza por el desarrollo de las ciudades, o el sistema económico de la servidumbre en el campo, el comercio, la concentración del poder en manos del estado nacional. Las técnicas de producción y los conocimientos científicos  provenían de los árabes. Se organizan los mercados a nivel internacional.
RELIGIÓN: El hombre renacentista concibe la vida como una etapa de la que hay que disfrutar antes de que llegue la muerte.
El hombre también empezó a dudar de sus creencias. Construyeron Iglesias y empezaron a preocuparse menos de lo que realmente era  importante. El resultado fue una revolución contra las ideas de la Iglesia Católica. Comenzó la Reforma que trajo consigo el nacimiento de la Iglesia Protestante, que consistió en que el movimiento divide a los cristianos en dos partes: una católica que sigue reconociendo la autoridad del Papa y que mantiene una organización única y otra que adopta después el nombre de protestante y que se subdivide en numerosos grupos y sectas.
SOCIAL: Los descubrimientos científicos fueron relevantes y empezó a admitirse la ciencia como la guía del progreso de la humanidad, dejando de lado los prejuicios religiosos. Nacen nuevos inventos llevados a Europa por los árabes. Entre ellos están: la pólvora, de origen chino, las primeras armas de fuego, el papel. Hacia mediados del siglo XV Gutenberg inventa la imprenta, con la invención de la imprenta, se facilita la difusión de libros. El primer libro publicado por la imprenta fue La Biblia y así la gente pudo leer y se interesó por el cristianismo. Triunfan los valores de la modernidad (el progreso, la comunicación, la razón)
POLÍTICO: La sociedad estaba organizada en varias clases:
·         La nobleza: formada por los altos funcionarios de la monarquía
·         El clero quienes hacían parte de la nobleza
·         La burguesía formada por comerciantes y artesanos que tenían dinero.
·         Los campesinos y siervos que la componía la mayor parte de la población

En el Renacimiento se fortalece el poder real, el dueño absoluto es el monarca, y los nobles se convierten en cortesanos,
(Personas que acompañaban al rey). El tributo que la burguesía pagaba a los reyes, permitían mantener ejércitos permanentes y más fuertes.

Surgió el capitalismo y la burguesía; y las entidades políticas como la nación y el Estado.

CULTURAL: El ideal de hombre renacentista es el cortesano: hombre de armas y hombre de letras.
El hombre siente necesidad de saber y aprender. Aparecen hombres de ciencia que ya no poseen una educación eclesiástica.
La brújula que era un instrumento para orientarse en el océano y poder llegar a lugares desconocidos y poder regresar sin desorientarse, es otro de los nuevos inventos.
En la literatura  sobresale Dante, cuya obra mas representativa fue la Divina comedia.
Los intereses del hombre se ampliaron y comenzaron a preocuparse más del bienestar terrenal y del lujo, especialmente se interesó por el arte, la literatura y la ciencia; seguro de sí mismo, se lanzó a la búsqueda de nuevas tierras, explorar los secretos de la naturaleza y expresó su amor a la vida a través del arte.
Proliferaron los instrumentos técnicos, como la imprenta, la brújula y las fundiciones.
Se iniciaron las universidades.
En la ciencia hubo progresos en la medicina y anatomía.
La invención del papel que reemplazó al pergamino y la invención de la imprenta que eliminó al copista.
Los inventores del papel fueron los chinos y los árabes aprendieron a elaborarlo valiéndose de fibras vegetales o de trapos.
Se desarrollaron las grandes ciudades, nacieron los principados, papados y reyes.
El descubrimiento de América por Cristóbal Colón, en 1492, con el descubrimiento de  nuevas rutas comerciales, marítimas y terrestres. En 1498 Vasco de Gamma encuentra una ruta marítima para llegar a Asia, bordeando todo el continente africano. 


Complete:
1.       Siglos y año en que se dio la Edad Moderna
2.       La palabra Moderna hace referencia a…..
3.       Fue la etapa en donde mas se plasmó…
4.       Año en que fue tomada Constantinopla y a que dio lugar.
5.       La revolución Francesa se dio en el año de
6.       Años que duró la Edad Moderna
7.       La edad moderna se caracterizó por……
8.       Resuma la economía en la edad moderna
9.       Resuma la Religión en la edad Moderna
10.    Enuncie los inventos llevados a Europa por los árabes
11.    Primer libro publicado por la imprenta
12.    Clases sociales, enúncielas
13.    En el Renacimiento se fortalece el poder…
14.    El tributo que la burguesía pagaba a los reyes…
15.    Resuma la parte cultural de la edad moderna